Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2019

CLASIFICACION BACTERIANA ( Capitulo 3)

Imagen
CLASIFICACION DE LAS BACTERIAS. (Capitulo 3)    Se calcula que en la actualidad es posible identificar menos de 10% de los microorganismos patógenos que provocan enfermedades por la imposibilidad de cultivar o analizar estos organismos con sondas moleculares.     La razón por la que es importante conocer estas sutilezas es que cada uno de estos organismos infecciosos se ha adaptado de manera específica a un modo de transmisión, un mecanismo para infectar al hospedador humano (colonización) y un mecanismo para causar enfermedad (patología).   La taxonomía bacteriana (del griego taxon = organización; esto es, la clasificación de los organismos en un sistema ordenado que indica una relación natural).  La clasificación, nomenclatura e identificación constituyen tres áreas distintas pero interrelacionadas de la taxonomía bacteriana. - La clasificación se basa en catalogar a los organismos dentro de grupos taxonómicos, se necesitan técnicas...

CLASIFICACION DE LAS BACTERIAS

Imagen
Las bacterias se caracterizan por estar formadas por una única célula sin núcleo; por esto son denominadas organismos unicelulares procariontes. Estos organismos se caracterizan también por tener una membrana celular firme, que los rodea y protege.   Las bacterias pueden clasificarse según muchos criterios: según su morfología, según las características de sus paredes celulares, según su tolerancia a ciertas temperaturas, según su método de respiración celular y según su forma de nutrirse, entre otras muchas clasificaciones.        Clasificación por pared celular Las características específicas de las paredes celulares de las bacterias indican diferencias entre unas y otras bacterias. Para determinar estas características de las paredes celulares, se lleva a cabo un experimento utilizando un colorante denominado Gram, en honor a su descubridor, Christian Gram. A través de esta técnica surgen dos clases de bacterias: gram positivas y gram neg...